El maquillaje para las pieles sensibles
Qué problemas puede causar y cómo evitarlos
Para maquillar la piel sensible hay que elegir un maquillaje específico.
La piel sensible es una piel que reacciona más intensamente a los estímulos externos, generalmente a causa de alteraciones de la función barrera cutánea que la hacen más vulnerable a los agentes potencialmente irritantes.
Por consiguiente, una piel con defensas muy frágiles y que se beneficia del uso de productos cosméticos específicos, desde los limpiadores hasta el maquillaje.
Además, la piel sensible es a menudo más susceptible a rojeces, manchas y pequeñas imperfecciones, por tanto, es normal preferir productos de maquillaje que sirvan para ocultarlas unificando el tono de piel.
Así que, si tienes la piel sensible y deseas maquillarla, es muy importante elegir el maquillaje adecuado.
El maquillaje: ¿cuáles son los problemas para la piel sensible?
El maquillaje puede representar un problema para la piel sensible e hipersensible, sobre todo por lo que respecta a la presencia de algunos componentes, y en ocasiones, al escaso nivel cualitativo.
Por consiguiente, es de suma importancia elegir un maquillaje formulado con ingredientes seleccionados y además controlado de manera exhaustiva y específica.
El perfume, algunos conservantes y los derivados de la lanolina y de la colofonia, a menudo son fuente de reacciones cutáneas de tipo alérgico, por tanto, un maquillaje estudiado para las pieles sensibles generalmente no contiene estas sustancias.
Además, los productos de maquillaje contienen un buen porcentaje de pigmentos minerales, los ingredientes que confieren el color: el bióxido de titanio es el blanco, los óxidos de hierro son el negro, el rojo ladrillo y el amarillo, el silicato de aluminio es un azul, y así sucesivamente.
Los pigmentos, puesto que derivan de minerales, a su vez pueden “arrastrar” trazas importantes de metales pesados. Algunos de estos (níquel, cromo y cobalto) son responsables de numerosas dermatitis alérgicas de contacto (DAC).
El níquel es el metal cuyas impurezas se encuentran con más frecuencia en objetos de uso diario y en materias primas como los pigmentos. Es el primer responsable de reacciones alérgicas de contacto, tanto es así que ya desde hace muchos años está en vigor en la Unión Europea una disposición (Directiva 94/27/CE) que limita el contenido y la liberación de níquel de objetos que permanecen en contacto con la piel (bisutería, joyas, botones, etc.), además de prohibir la producción y la venta de productos que no cumplan lo dispuesto. En los cosméticos, el níquel y sus compuestos están prohibidos (Reglamento CE nº 1223/2009) pero como esta impureza no se puede eliminar totalmente, la normativa cosmética vigente admite la presencia de trazas técnicamente inevitables. Con las actuales tecnologías es imposible elaborar productos cosméticos nickel free (es decir, sin níquel), pero sin embargo es posible seleccionar los ingredientes de origen, comprobar a continuación el producto de manera que las trazas de níquel sean lo más bajas posible y por último realizar productos níquel testado.
El cromo y el cobalto son metales mucho menos comunes como impureza con respecto al níquel, sin embargo, precisamente algunos pigmentos minerales se basan en estos elementos. Para evitar reacciones alérgicas, en el maquillaje para pieles sensibles hay que evitar el uso de estos pigmentos y en cualquier caso comprobar, además del contenido de níquel, también el de cromo y cobalto.
El maquillaje para el rostro (bases de maquillaje, polvos, polvos bronceadores y coloretes) puede secar demasiado la piel o resultar poco tolerado en cuanto a las impurezas de metales pesados.
El maquillaje de los labios (lápices, brillos, barras de labios) también puede causar algún problema, especialmente en los casos de intolerancia al carmín, un pigmento rojo extraído de un insecto (la cochinilla).
Los productos para los ojos como sombras, lápices, delineadores de ojos y sobre todo máscaras de pestañas pueden provocar irritaciones molestas a las mucosas de los ojos, así como también reacciones en la zona del párpado como piel enrojecida y descamada, escozor y picor. Incluso para estos cosméticos vale siempre el consejo de evitar ingredientes potencialmente irritantes (perfume) y/o alergénicos (conservantes), porque la zona del contorno de ojos es especialmente delicada.
Por consiguiente, la elección de un maquillaje correcto es en general muy importante, sobre todo para quien tiene la piel sensible y los ojos muy delicados.
Para profundizar en el tema lee también:
Dermatitis de contacto alérgica y Dermatitis irritativa de contacto
Elegir el maquillaje para las pieles sensibles
En los casos de piel sensible e intolerante o incluso de episodios de reacciones al maquillaje, nuestro consejo es optar por productos específicamente formulados, siguiendo algunas simples medidas:
- comprobar que mencionen en el envase la indicación sobre el uso en la piel sensible (generalmente la frase “piel sensible e intolerante”)
- para la zona de los ojos preferir los productos testados específicamente (oftalmológicamente testados)
- para la piel especialmente sensible mejor utilizar pocos productos, probando uno "nuevo" cada vez
- antes de comprar un producto pedir una muestra, cuando sea posible, y probarla en una pequeña zona de la piel (por ejemplo, en la parte interior del antebrazo). Las reacciones de intolerancia generalmente aparecen al cabo de 24 horas.
Además, es importante recordar que el maquillaje está concebido para permanecer mucho tiempo sobre la piel, por tanto, aunque el efecto por la noche parezca que ha “desaparecido” es fundamental desmaquillarse cuidadosamente.
Para saber cómo, lee nuestro artículo:
Maquillar y desmaquillar la piel sensible
¿Quieres saber de más?
Hace una pregunta a nuestros expertos
Todos los productos BioNike de las líneas TRIDERM, DEFENCE y PROXERA están formulados para reducir el riesgo de intolerancia y son adecuados para las pieles sensibles. De hecho están sometidos a la prueba del níquel, SIN conservantes, SIN perfume (o con perfume libre de alérgenos), SIN gluten, y elaborados con ingredientes rigurosamente seleccionados y controlados.
Te recomendamos en cualquier caso consultar con tu farmacéutico y/o tu dermatólogo que te aconsejarán lo mejor posible.
¿Sabías que?
El maquillaje BioNike está formulado con ingredientes cuidadosamente seleccionados y sobre todo con pigmentos especialmente puros, con el objetivo de elaborar fórmulas de alta tolerancia, pero sin renunciar por ello a sus resultados ni a las tendencias de moda.
Para el maquillaje del rostro BioNike ofrece una amplia gama de bases de maquillaje, diferentes tanto por la textura y el tipo de aplicación, como para responder a las necesidades de los diferentes tipos de piel, inclusive la hipersensible.
Los productos para los ojos son formulaciones también testadas oftalmológicamente en portadores de lentes de contacto: lápices suaves y deslizantes, aplicables también en el borde interior del ojo y máscaras de pestañas estudiadas para un efecto volumen o alargador de las pestañas.
Para los labios se puede elegir entre brillos de labios y barras de labios:
con resultados diferentes: semitransparente brillante, mate-satinado o intenso y vibrante.
Los productos para el maquillaje BioNike DEFENCE COLOR están formulados con una alta tolerancia cutánea para las pieles sensibles y, además de no contener conservantes, perfume ni gluten, son también Níquel, Cromo y Cobalto testado*.
Esto forma parte de nuestra Filosofía de los Sin.
*Formulado para minimizar el contenido y la liberación de níquel, cromo y cobalto. Cada lote de producción está sometido a control de acuerdo con el Reglamento (CE) nº 1907/2006.